Configuración del calificador

Sitio: Moodle Grado 2024/25
Curso: Tutoriales para la versión 4.1 de Moodle
Libro: Configuración del calificador
Imprimido por: Invitado
Día: martes, 1 de julio de 2025, 05:00

1. Cómo acceder al calificador

El botón de acceso a las Calificaciones se halla en el margen izquierdo de nuestra página en Moodle:

Botón calificadores

Al pulsarlo, nos mostrará el libro de calificaciones del curso en el que nos encontremos.

En esta nueva página veremos un listado de nuestros estudiantes, con las notas obtenidas en cada una de las actividades calificables:

Pantalla de calificaciones

2. Configuración: Cálculo por ítems

Pulsamos en el menú desplegable y seleccionamos Configuración Calificaciones:

Acceder a Configuración Calificaciones

En esta página veremos una relación de todos los ítems calificables del curso, con sus pesos y totales.

Si pulsamos en editar los ajustes globales del curso, se nos abrirá una nueva página con varias opciones que podremos modificar:

Editar cálculos totales

Cálculo total

Establece cómo los ítems y categorías se combinan para calcular la calificación final. Existen varios tipos de calificaciones, pero las más habituales son:

  • Media, que es la suma de todas las calificaciones dividida entre el número de ellas.
  • Media ponderada y ponderada simple, que permiten especificar pesos específicos a ítems y categorías.
  • Suma, donde el total es la simple suma de todas las calificaciones del curso.

Cálculo total

Tipo de calificación

Especifica el tipo de calificación. Los usos más comunes son:

  • Valor, que asigna un valor numérico a la calificación.
  • Escala, que establece notas relativas del tipo Apto/No apto, además de otras variantes.
    Importante: el tipo de calificación por escala resulta incompatible a la hora de realizar posteriormente cálculos numéricos.

Tipo de calificación

Calificación máxima

Determina el valor máximo según el cual se ajustarán las notas de los estudiantes. A nivel individual, este valor se especifica en los ajustes de cada actividad, por lo que conviene que sean homogéneos para evitar problemas.

Es decir, si hemos decidido que las notas de nuestro curso se puntúan de 0 a 10, es muy recomendable que procuremos que las calificaciones máximas de cada actividad (cuestionarios, tareas, foros...) también se ajusten a un valor de 0 a 10.

Ocultar

Si ocultamos una nota, ésta ya no será visible para los estudiantes.

Bloquear

Si marcamos esta casilla, la nota final no cambiará aunque modifiquemos las calificaciones de las actividades que la conforman.

Opciones de calificación

Todos estos ajustes que hemos explicado en relación a la calificación total del curso, también pueden modificarse para cada ítem y categoría:

Ajustes de calificación en categorías e ítems

3. Configuración: Cálculo con fórmula

En ocasiones, la complejidad de los cálculos que deberemos realizar para obtener la nota final nos impedirá usar métodos como la media simple o ponderada.

También es posible que no hayamos tenido cuidado y cada ítem tenga una nota máxima diferente, impidiendo también poder operar con ellos de manera sencilla.

En estos casos, Moodle nos ofrece una alternativa, que consiste en asignar un identificador a cada ítem calificable y calcular la nota total mediante una fórmula.

Para ello, accedemos al Configurador Calificaciones y editamos el cálculo del total del curso:

Editar el cálculo total

En la nueva página vemos un cuadro en la zona superior donde plantearemos la fórmula que nos dará el cálculo final y, en la inferior, una relación de todos los ítems y categorías calificables, con un pequeño de cuadro de texto al lado, donde podremos especificar qué nombres (identificadores) asignarles a cada uno.

Formulación

Una vez que hayamos asignado identificadores a los ítems y/o categorías (pulsando el botón Añadir números ID), podremos incluirlos en nuestra fórmula, encerrándolos entre dobles corchetes. Ej: [[examen]]

Asignación de IDs

La fórmula siempre deberá comenzar con un signo igual (=) y admite operadores tales como la suma, resta, multiplicación, división, máximo, mínimo, etc., además de otros más avanzados, como los condicionales, a los que dedicamos un capítulo aparte.

Cálculo mediante fórmula

El nivel de complejidad de la fórmula dependerá de nuestra propia pericia y necesidades concretas.

3.1. Operadores

Los operadores habituales que usaremos en nuestros cálculos son la suma (+), la resta (-), la multiplicación (*) y la división (/):

  • = [[item1]] + [[item2]]
  • = [[item1]] - [[item2]]
  • = [[item1]] * 0,6
  • = ([[item1]] + [[item2]]) / 2

Pero hay otros, como:

  • average([[item1]]; [[item2]]...), devuelve el promedio de los valores en una lista de argumentos
  • max([[item1]]; [[item2]]...), devuelve el valor máximo en una lista de argumentos
  • min([[item1]]; [[item2]]...), devuelve el valor mínimo en una lista de argumentos
  • mod(dividendo, divisor), calcula el resto de una división
  • round(número, dígitos), redondea un número a una cantidad de dígitos decimales
  • floor(número), redondea un número real al entero mayor previo
  • ceil(número), redondea un número real al entero menor siguiente

Puedes encontrar ésta y más información sobre operadores en la documentación oficial de Moodle.

Es muy importante destacar que a la hora de formular, en España el carácter separador que debemos usar es el punto y coma (;) y no la coma (,).

3.2. Condicionales

Imagina que en tu asignatura es necesario haber aprobado un trabajo o superado un examen para alcanzar una nota final.

Hasta ahora, esto suponía realizar una serie de engorrosos cálculos cuyo resultado no siempre resultaba satisfactorio. Sin embargo, ahora contamos con los operadores condicionales que nos facilitarán mucho esta tarea. Son IF, AND y OR.

Veamos estos ejemplos.

1) La nota total del curso es la media simple de dos ítems, trabajo y examen, con una nota máxima de 10. La fórmula sería:

= ([[trabajo]] + [[examen]]) / 2

Pero, el trabajo suma 0 a la media si no está aprobado. Lo que resultaría:

= (IF([[trabajo]] < 5; 0; [[trabajo]]) + [[examen]]) / 2

¿Esto qué significa?

El operador IF se construye de esta manera, en tres pasos separados por punto y coma (;): condición, valor si se cumple la condición, valor si no se cumple.

Si lo trasladamos a nuestro caso, lo que vemos es lo siguiente:

  1. [[trabajo]] < 5 : impone la condición de si la nota del trabajo es inferior a 5
  2. 0 : si la condición se cumple (es menor que 5), asigna el valor 0 al trabajo
  3. [[trabajo]] : si la condición no se cumple (no es menor que 5), mantiene el valor del trabajo

2) La nota total del curso es, como antes, la media simple de dos ítems, trabajo y examen, pero la nota final del curso será 0 si cualquiera de los dos ítems (trabajo o examen) está suspendido:

= IF(OR([[Trabajo]] < 5; [[Examen]] < 5); 0; ([[Trabajo]] + [[Examen]] / 2))

El operador OR compara varias condiciones, dando un valor positivo si se cumple cualquiera de ellas. Pueden ser dos o más condiciones.

Veamos nuestro caso:

Tenemos, al igual que antes, un IF, que evalúa el contenido del primer elemento para devolver un resultado u otro dependiendo de si se cumple la condición:

  1. OR([[Trabajo]] < 5; [[Examen]] < 5) : criterio a cumplir
  2. 0 : valor devuelto si se cumple el criterio
  3. ([[Trabajo]] + [[Examen]] / 2) : valor devuelto si no se cumple

La diferencia radica en que este primer término incluye un OR, que evalúa tanto si la nota del trabajo como la del examen son inferiores a 5:

  1. [[Trabajo]] < 5
  2. [[Examen]] < 5

Todo unido, nos devuelve la fórmula antes planteada (mucha atención a los paréntesis y a los puntos y comas que actúan a modo de separadores de términos):

= IF(OR([[Trabajo]] < 5; [[Examen]] < 5); 0; ([[Trabajo]] + [[Examen]] / 2))

Por último, tenemos el operador AND, muy similar al OR en su construcción, pero con una salvedad: deben cumplirse todas y cada una de las condiciones para que devuelva un valor positivo:

  • OR([[Trabajo]] < 5; [[Examen < 5]] : basta con que una de las dos notas sea inferior a 5 para que el criterio se cumpla
  • AND([[Trabajo]] < 5; [[Examen < 5]] : las dos notas deben ser inferiores a 5 para que el criterio se cumpla

NOTA: si al usar IF queremos establecer una condición de igualdad entre dos elementos, debemos utilizar el símbolo del doble igual (==):

= IF([[trabajo]] == 5; 1; 0) (si se cumple la igualdad, el valor resultante es "1"; en caso contrario, es "0")

4. Ajustar nota máxima de una actividad

Mientras preparamos nuestro curso, podemos diseñar las notas máximas que tendrá cada uno de los ítems calificables que, en su conjunto, compondrán la calificación final. También podremos modificar después sus valores tantas veces como nos resulte necesario.

Pero con una condición: que la actividad todavía no haya sido evaluada.

Una vez que los estudiantes dispongan de una calificación en su casillero, según el caso Moodle ya no nos permitirá hacer más correcciones.

Al menos, no de forma directa.

Veremos cómo solucionar esto dependiendo del tipo de actividad.

4.1. Cuestionarios

Para modificar la nota máxima de un cuestionario, pulsamos primero en el propio cuestionario:

Seleccionar cuestionario

Después, desde el Menú de opciones, seleccionamos Editar cuestionario:

Editar el cuestionario

Modificamos el valor máximo y hacemos clic en Guardar:

Cambiar la nota máxima del cuestionario

Las calificaciones previas de los estudiantes se recalcularán automáticamente en base al nuevo valor.

4.2. Tareas

Lo primero que haremos será activar la edición del curso:

Activar edición

A continuación, editamos la tarea:

Editar tarea

Nos desplazamos por las diferentes opciones y seleccionamos Calificación.

Veremos que nos aparece un cartel avisándonos de que algunas tareas ya fueron calificadas según la nota máxima anterior, por lo que si deseamos modificar este valor, deberemos elegir si deseamos recalcularlas o no.

Calificaciones en tarea

Por supuesto, no olvidemos guardar los cambios:

Guardar los cambios

Un ejemplo de aplicación

Si la tarea estaba configurada con una calificación máxima de 10 y hemos puntuado el trabajo de un estudiante con una nota de 6, si la nueva calificación máxima es 100 y marcamos a recalcular, la nota del trabajo se ajustará a un valor de 60. Si marcamos NO recalcular, la nota del trabajo del estudiante permanecerá con un valor de 6.

Esto es útil si, por ejemplo, ya hemos calificado todos los trabajos de 0 a 10 y después descubrimos que hemos cometido un error, porque la tarea está configurada con un valor máximo de 100. En este caso, modificaremos este valor a un máximo de 10 y no recalcularemos, quedando así las notas de 0 a 10.

5. Creación manual de un ítem de calificación

Moodle también nos permite añadir ítems extra sin que estén asociados a actividades. Por ejemplo, tareas sin entrega, la participación o la asistencia.

Para esto, acudiremos al Configurador Calificaciones de nuestro curso y pulsaremos en el botón Añadir ítem de calificación:

En la nueva ventana podremos definir diferentes opciones, como:

  • Nombre del ítem
  • Tipo de calificación (valor o escala)
  • Calificación máxima
  • Ocultar
  • Bloquear

Añadir ítem extra de calificación