El tema Ejemplos de cuestionarios no está disponible en este momento.
En este curso encontrarás tutoriales que recogen las diferentes posibilidades que ofrece la plataforma Moodle para tu docencia.
Si estás experimentando cualquier incidencia en el acceso o uso de Moodle, revisa la sección de preguntas frecuentes. Si no encuentras solución a tu pregunta, escríbenos a docencia.red@uam.es especificando los siguientes datos:
Tu correo institucional.
Plataforma: Grado, Posgrado o Formación Continua.
Código de la asignatura y grupo en el que se den los problemas.
Moodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionar a docentes y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Este campus virtual aúna los recursos y actividades de cada asignatura, puestos a disposición por el profesorado para su grupo de estudiantes.
¿Cuál es el enlace a la plataforma Moodle?
Existen tres plataformas de Moodle:
Moodle Grado (moodle.uam.es), donde encontrarás las materias oficiales de Grado. La distinguirás por la predominancia de tonos verdes en su interfaz.
Moodle Posgrado (posgrado.uam.es), donde encontrarás las materias oficiales de Posgrado (Máster, Doctorado, etc.). Distinguible por el color azul de la página.
Moodle Formación Continua (formacion.uam.es), donde encontrarás cursos y títulos propios de la UAM. Predomina el color naranja.
¿Cómo inicio sesión?
Tanto en Moodle Grado como en Moodle Posgrado es necesario que te autentiques con tu correo institucional (ID-UAM).
Si eres estudiante, tu ID-UAM tiene el formato <nombre.apellido@estudiante.uam.es>.
En el caso de ser docente, podrá ser @uam.es o @inv.uam.es.
Desde la página principal de Moodle, haz clic en Acceder (esquina superior derecha). A continuación, utiliza el botón ID-UAM para utilizar tus credenciales. En la nueva pantalla, escribe tu usuario y contraseña institucional y haz clic en entrar.
Si no recuerdas tu contraseña, puedes cambiarla en esta página.
Si aún no conoces tu usuario institucional, escribe al Centro de Atención a Usuarios (CAU): cau@uam.es
El acceso en Moodle Formación es diferente.
Si nunca has entrado antes, necesitas crearte una cuenta nueva (tutorial).
Si ya dispones de cuenta, accede utilizando los mismos datos que pusiste cuando la creaste. Introduce tu nombre de usuario, tu contraseña y pulsa en Acceder.
¿Dónde están mis cursos?
Puedes moverte por tus cursos desde dos botones de la barra de navegación superior: Mis cursos y Área personal.
La inscripción a los cursos es automática y se realiza en función de tu matrícula en SIGMA.
Si alguna asignatura no se corresponde con la que esperas, revisa tu matrícula en SIGMA y, si encuentras algo erróneo, ponte en contacto con la secretaría de tu centro (más información).
Si tu matrícula es correcta pero has encontrado algún curso que no se corresponde en Moodle, es posible que se deba a que tu docente te ha incluido en algún curso diferente para gestionar de manera unificada varios grupos de la misma asignatura. En tal caso, habla con tu docente para que te confirme que todo es correcto.
Ten en cuenta que los cambios realizados en tu matrícula tardan 24/48 horas en verse reflejados en Moodle.
¿Qué aspecto tiene un curso en Moodle?
Cada docente configura y organiza sus asignaturas como considera, pero todos tienen una estructura similar.
La barra de navegación superior (1) aparece en cualquier página en que te encuentres. En ella tienes accesos rápidos a otras plataformas, tutoriales, etc. Pero lo más importante es el menú de navegación del usuario (la burbuja con tus iniciales) y, si eres docente, el "modo edición".
La barra de navegación secundaria (2) recoge las acciones que puedes realizar en función de la página en que te encuentres, por lo que no es siempre igual. Dentro de un curso, destacan las pestañas de participantes,calificaciones y el banco de preguntas (más).
El panel izquierdo (3) es un esquema del contenido del curso, que te permite navegar rápidamente por los recursos y actividades.
En la zona central (4) encontramos el nombre del curso y sus contenidos. Su estructura es diferente en cada curso, en función de cómo los organice el profesorado: por secciones, semanas, pestañas, etc. Fíjate en que puedes diferenciar el tipo de contenido en función de su icono: enlaces, vídeos, imágenes, tareas, foros, cuestionarios, etc.
En el panel derecho (5) aparece información de interés. Además, el profesorado tiene a su disposición las herramientas SIGMA.
Por último, recuerda que los colores de la plataforma sirven para conocer en cuál te encuentras: verde-Grado, azul-Posgrado, naranja-Formación.