TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Asignatura 18961-200 Angel Rivero Rodriguez)
Quinto Curso
Descripción: El populismo es una ideología que sostiene que la democracia es el gobierno en el nombre del pueblo y que toda sociedad está dividida en dos grupos antagónicos: el pueblo virtuoso y la élite corrupta u oligarquía. Para el populismo solo hay democracia si la oligarquía es apartada del gobierno y si el gobierno encarna la voz del pueblo.
La historia del populismo está vinculada a los avatares de la democracia moderna, es un endemismo propio de este régimen político y su aparición se puede correlacionar con su debilidad producto de algún tipo de crisis: económica, social, política o cultural. En este seminario veremos cómo el populismo, que se presenta como un proyecto de regeneración de la democracia, que contrapone la “verdadera democracia” a la “falsa democracia”, constituye una formidable amenaza a la democracia representativa y, bajo condiciones particulares, puede dar lugar a la aparición de sistemas políticos autoritarios.
La historia del populismo está vinculada a los avatares de la democracia moderna, es un endemismo propio de este régimen político y su aparición se puede correlacionar con su debilidad producto de algún tipo de crisis: económica, social, política o cultural. En este seminario veremos cómo el populismo, que se presenta como un proyecto de regeneración de la democracia, que contrapone la “verdadera democracia” a la “falsa democracia”, constituye una formidable amenaza a la democracia representativa y, bajo condiciones particulares, puede dar lugar a la aparición de sistemas políticos autoritarios.